https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/media/articles/77571/papa-20francisco.jpg?itok=b-_EgXyN
Con un decreto
del papa Francisco, el Vaticano estableció una nueva legislación de compras con eje en la «transparencia, centralización y competencia», por la que dejará de comprar «bienes, servicios, obras y trabajos» a empresas y personas que tengan su sede en paraísos fiscales o que tengan accionistas residentes en esos Estados. El texto, publicado el lunes, está formado por un centenar de artículos y es el fruto de cuatro años de trabajo. El papa Francisco fue elegido en 2013 y una de sus principales misiones a partir de ese momento fue ordenar las finanzas vaticanas, una ardua reforma que se topó con la oposición de varios «dicasterios» (ministerios), que gestionan sus fondos de manera muy autónoma y poco transparente.
La legislación explicita que serán excluidos de las compras del Vaticano los proveedores «residentes o establecidos en Estados o territorios con regímenes fiscales preferenciales según lo dispuesto por las instituciones internacionales, de acuerdo a lo definido por la secretaría para la Economía, o si tienen participación directa o indirecta de sujetos residentes o establecido en los Estados o territorios antes mencionados». Además de considerar la residencia en paraísos fiscales, el elenco de prestadores de la Santa Sede excluirá a los operadores que en el momento estén siendo investigados o tengan condenas de primer grado por participación en organizaciones criminales, corrupción, fraude o delitos terroristas, por lavado o por explotación de menores.
Giuseppe Pignatone, presidente del Tribunal del Vaticano y gran especialista italiano de la lucha contra la mafia nombrado en octubre por el papa, destaca que la ley también busca realizar «importantes ahorros» gracias a la competitividad entre empresas. Los Museos del Vaticano, una fuente de ingresos que atrae cada año a cerca de siete millones de turistas, reabrieron el lunes. Su cierre desde el 8 de marzo no hizo más que acentuar los problemas financieros de la Santa Sede.
[ad_2]
Fuente
Más historias
Falleció el papa Francisco: duelo en el Vaticano y en el mundo
Capilla del Monte se viste de misterio y fiesta con el Festival Alienígena 2025
Científicos de Córdoba y San Luis premiados por la ONU