El fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, ha ordenado la prisión preventiva de siete individuos acusados de formar parte de una organización criminal dedicada a la comercialización ilícita de terrenos en los Valles de Punilla y Calamuchita. La investigación, que arrancó en 2023, ha implicado a más de veinte personas y revelado una red que utilizaba documentos falsificados para vender terrenos de forma ilegal.
Los detenidos han sido identificados como Ernesto Aliaga Paz, Guillermo Pablo Arrieta Harica, Ramiro Javier Caggiano Blanco, Matías Sebastián Martínez, Salvador Gerardo Sessa, Shair Zuk y Eduardo Guillermo Zuk, y están acusados de asociación ilícita y varios delitos de fraude inmobiliario. Según la investigación, la organización operaba principalmente en localidades como Carlos Paz, Cosquín, Tanti y otras del Valle de Punilla, además de en Calamuchita. Utilizaban terrenos con problemas de dominio o con posesión irregular para inscribirlos falsamente en el Registro General de la Provincia y, de esta manera, poder venderlos como si tuvieran títulos legales válidos.
La banda criminal se servía de plataformas de compraventa online como Facebook Marketplace para atraer a las víctimas. Ariel Luque, uno de los afectados, explicó que adquirió un terreno a través de un intermediario, pero al intentar tomar posesión del mismo, descubrió que ya estaba cercado y ocupado por otras personas.
Dentro de los implicados hay exfuncionarios y profesionales de la zona. Jorge Perchante, exsecretario comunal de Parque Síquiman, y Rubén Eduardo Tozzini, quien trabajaba en el área de Planeamiento de Cuesta Blanca, fueron identificados como colaboradores del grupo. Guillermo Pablo Arrieta Harica, abogado y escribano, se encargaba de falsificar los documentos, mientras que Salvador Sessa y los hermanos Zuk actuaban como intermediarios en las transacciones. Aliaga Paz, por su parte, conseguía documentos falsificados de terrenos de personas fallecidas, mientras que Arrieta Harica registraba las escrituras y Caggiano Blanco despojaba a los legítimos propietarios de los lotes en Tanti.
La investigación continúa avanzando, con más de veinte personas acusadas y varios detenidos. Durante los allanamientos realizados a lo largo de 2023, en diversas localidades como Córdoba Capital, Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Bialet Massé, Parque Síquiman, Tanti y Buenos Aires, se incautaron documentos falsos, poderes, sellos, protocolos notariales, computadoras, teléfonos móviles, dinero en efectivo y equipos para minar criptomonedas. Además, se encontraron armas de fuego, como una escopeta calibre 12 con 32 cartuchos y una pistola semiautomática calibre .40 con 37 proyectiles.
La causa sigue abierta, y se espera que surjan nuevos arrestos e imputaciones a medida que avance la investigación.
Más historias
Interceptan vehículo con más de 87.000 atados de cigarrillos en infracción en Córdoba
El «diario de Irigoyen» en tiempos de elecciones: la peligrosa burbuja de los actores políticos
La Orquesta Sinfónica de Punilla abre su primera convocatoria para nuevos músicos