MULTIMEDIOS PRISMA 24

IDENTIDAD EN COMUNICACION

“Añoranza Santiagueña” se consagró en Cosquin como la peña de peñas

por Mabel lema

Durante diez días, en la ciudad serrana de Cosquín, la esencia de Santiago del Estero se vivió al máximo en la peña “Añoranza Santiagueña”. Ubicada en San Martín 1186, cada noche, de 21 a 5 de la mañana, el público proveniente de distintas regiones del país participó de un evento que superó todas las expectativas.

Desde su inicio el pasado viernes 24 de enero, un día antes del comienzo del festival mayor, la peña se estableció como un espacio ineludible para los amantes del folclore. La propuesta incluyó una cartelera multitudinaria de artistas, pista de baile y una gastronomía netamente regional.

Con entradas agotadas y puertas cerradas por capacidad completa en varias jornadas, el club que albergó esta primera edición de “Añoranza Santiagueña” quedó impregnado del espíritu peñero. Cientos de visitantes de distintos puntos del país eligieron este espacio, algunos tras el festival mayor y otros como su primera opción para disfrutar de la música y la danza tradicional.

Entre los artistas que se presentaron destacaron Los Carabajal, Dúo Coplanacu, Dúo Orellana-Lucca, Peteco Carabajal, Demi Carabajal, Bruno Arias, Facundo Toro, Las Sachas Guitarras Atamisqueñas, Horacio Banegas y Christian Herrera. Una de las sorpresas de la edición fue la presencia de Eugenia Quevedo como invitada especial el miércoles 29.

El ambiente se completaba con un patio cervecero en el ingreso, una barra de tragos especialmente diseñada y las tradicionales combinaciones de vino con gaseosa de naranja. Además, entre cada presentación, los sets de guarachas evocaban el espíritu de los carnavales santiagueños, haciendo sentir la cultura folclórica en cada rincón.

Otro aspecto destacado de esta edición fue la amplia cobertura de la prensa nacional. Comunicadores de provincias como Santa Cruz, Jujuy, La Rioja y Misiones se hicieron presentes, y hasta la televisión nacional cubrió el evento, algo poco común en propuestas peñeras de esta magnitud.

Con un total de más de 15 mil asistentes, “Añoranza Santiagueña” se posicionó como la peña preferida por las familias que, tras los espectáculos callejeros o las presentaciones en el escenario “Atahualpa Yupanqui”, buscaban continuar la fiesta con música y baile.

Cabe destacar que la producción estuvo a cargo de un equipo enteramente santiagueño, garantizando la autenticidad de la propuesta.

Tras el éxito de esta edición, la organización ya confirmó que en 2026 habrá una nueva entrega de esta “peña de peñas”, reafirmando por qué Santiago del Estero es emblema de estas celebraciones. Sin importar el lugar, “Añoranza Santiagueña” deja su huella con canto, danza, gastronomía y fraternidad.

Una vez más  el empresario Pancho Caceres y su equipo lo hizo posible.

Desarrollo Web Efemosse
/ España: efemossesistemas.com
WhatsApp chat