MULTIMEDIOS PRISMA 24

IDENTIDAD EN COMUNICACION

Deuda: Apoyo internacional a cambios contractuales …

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2020-08/96913-whatsapp-20image-202020-08-08-20at-2020-58-59-20-282-29.jpeg?itok=foPk1Wm_

El Grupo de los 24, que agrupa a los países en desarrollo, habria adelantado su apoyo a las innovaciones legales que se introducirán en los nuevos contratos de deuda de la reestructuración que lleva a cabo la Argentina. Así lo anticiparon fuentes del gobierno, en relación al respaldo al que se apunta en la comunidad internacional de negocios. En oportunidad de la presentación  del acuerdo con los tres grupos más poderosos de bonistas, la comunicación del gobierno argentino hacía referencia a que el perfeccionamiento de los contratos, de acuerdo a los reclamos de la parte acreedora, estaba sujeto aprobación del FMI, la Asociación Internacional de Mercados de Capitales y del G20 (países desarrollados).  

El gobierno argentino presentó como «mejoras contractuales» dejar abierta la posibilidad de que «la decisión de la mayoría de los acreedores pueda obligar a la minoría» a aceptar las condiciones de reestructuración de deuda, «sin que existan holdouts», es decir, fondos buitres. Ese criterio estará volcado en dos innovaciones legales.

La llamada regla de «Redesignación», relacionada con las cláusulas de acción colectiva, quedaría definitiva de la siguiente forma: «Si los tenedores del 66% de la deuda aceptan una propuesta de reestructuración futura de la Argentina, el país puede cerrar la oferta con los que aceptaron y excluir de la votación a aquellas series de títulos o bonos en las cuales no se alcanzaron las mayorías necesarias para su aprobación. 

«Si no se alcanza el 66%, la Argentina sólo podrá excluir series de bonos de la votación si previamente notifica a los bonistas que aceptaron que va a llevar adelante dicha exclusión, dándole cinco días para revocar su aceptación». 

La segunda innovación se refiere a la llamada regla Pacman: Argentina podrá lanzar una oferta de aplicación uniforme (contabiliza los votos por el agregado de las series, sin tener en cuenta el grado de adhesión en cada serie en particular), si en la primera oferta ha logrado el 75% de aceptación.

Estas innovaciones legales buscan preservar un doble objetivo, según lo explican fuentes oficiales: evitar la aparición potencial de fondos buitre en canjes futuros de deudas, y a la vez mantener la cobertura legal para los inverosres, en caso de que en forma mayoritaria decidan no aceptar una propuesta de reestructuración.

El Grupo de los 24 tiene previsto, para el próximo martes, un «encuentro virtual» de expertos internacionales organizado junto a la Universidad de Boston, que presentó bajo el título «Cláusulas de Acción Colectiva en acción: lecciones y retos para las reestructuraciones de deudas soberanas en la era del Covid 19». En esa oportunidad se analizarán, anuncia, los «recientes ejemplos» de Ecuador y Argentina, que demostrarían que, incluso en condiciones sin precedentes «las ofertas se pueden hacer», e invitará a sacar conclusiones sobre las lecciones y los retos que dejan estos dos casos.

[ad_2]

Fuente

Desarrollo Web Efemosse
/ España: efemossesistemas.com
WhatsApp chat