https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2020-08/97085-whatsapp-20image-202020-08-16-20at-2019-22-34.jpeg?itok=CQaUBMW6
Aún en plena pandemia del coronavirus, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que, con motivo del Día del Niño, se registró un incremento de 1,3 por ciento respecto a las ventas de juguetes y juegos del año pasado.
Para la industria, la razón del aumento interanual correspondió en gran medida a los descuentos del 30 por ciento del Banco Nación y el Banco Ciudad, además del aumento de transacciones con el Programa Ahora 12 que permitió financiar en 3, 6, 12 y 18 cuotas. «Ayudaron a dinamizar ventas de juegos y juguetes para el Día del Niño», señaló la CAIJ en un comunicado. También destacaron el crecimiento de las ventas por la modalidad online.
En cuanto a los precios, en la encuesta realizada a más de 300 jugueterías, la Cámara informó que el costo promedio por juguete fue de 650 pesos. Juegos de mesa, rompecabezas, muñecos/as y bloques o encastres fueron los productos más vendidos en este Día del Niño.
Para el presidente de la CAIJ, Emmanuel Polleto, el meta, ahora, es recuperar la caída que contempló la industria durante la Navidad del año pasado. «El objetivo es producir a pleno y ampliar la escala de producción con miras a mejorar la competitividad para aumentar exportaciones y recuperar mercado interno impulsando nuevas formas de comercialización en canales online«, concluyó.
[ad_2]
Fuente
Más historias
La inflación de diciembre fue del 2,7% y acumuló en el año un 117,8%
Diciembre 2024: El Salario Mínimo Vital y Móvil sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria
El Gobierno actualizó el salario mínimo, vital y móvil: nuevos montos para 2024 y 2025