Todos los casos reportados afectan a menores de 7 años, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo demográfico. Las edades de los pacientes afectados son alarmantemente tempranas, con cuatro casos de 1 año, dos de 10 meses, uno de 2 años, uno de 5 años y el último de 7 años. Es importante destacar que todos los afectados necesitaron ser hospitalizados, siendo atendidos tanto en instituciones públicas como privadas de la provincia.
Ante esta situación, se hace un llamado urgente a la comunidad para reforzar las medidas de prevención, especialmente en esta época de altas temperaturas. Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis, enfatizó la importancia de prácticas básicas de higiene y seguridad alimentaria.
«Es fundamental lavarse las manos frecuentemente, ingerir alimentos completamente cocidos y prestar atención al manipular y conservar alimentos. También recomendamos la consulta temprana ante la aparición de síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal», señaló González.
La prevención y la pronta atención médica son cruciales para mitigar el riesgo y la gravedad de esta enfermedad.
Más historias
Aumenta el aporte al Fondo de Enfermedades Catastróficas de Apross
Convocatoria de adopción para grupo de tres hermanos en Córdoba
UEPC Rechaza la Propuesta Salarial y Anuncia Medidas de Fuerza