Icono del sitio MULTIMEDIOS PRISMA 24

El Gobierno compensa al gremio de Gastronómicos por la caída por la pandemia

https://images.clarin.com/2020/07/22/luis-barrionuevo-en-un-reclamo___eXIA5jwMl_1200x630__1.jpg

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la lista de Obras Sociales que reciben ayuda oficial para compensar la caída de la actividad y los aportes de sus afiliados por la pandemia por el coronavirus. El más beneficiado por esa compensación oficial es el gremio de los Gastronómicos, de Luis Barrionuevo, que recibirá, según la resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud, un total de $128.575.968 correspondientes a junio. El total para las 97 Obras Sociales será de $ 821.804.896.

Los gastronómicos -el sindicato que contiene a los trabajadores de bares, restaurantes y hoteles- fueron los más perjudicados por el cierre que implicó la cuarentena. Al gremio de Barrionuevo, esposo de la diputada Graciela Camaño, representante de un sector de la oposición en el Consejo de la Magistratura, le tocaron 165 millones de pesos en abril y 165 millones en mayo.

Sin embargo, fuentes gremiales le dijeron a este diario que, hasta este martes, los sindicatos no habían recibido de parte del Gobierno los fondos de mayo y tampoco los de junio, lo cual pone a las obras sociales en una situación crítica por la merma en la recaudación de aportes de los trabajadores.

Mirá también

La resolución 750 de la Superintendencia detalla los montos que le girarán a las 97 obras sociales. Después de Gastronómicos, en el podio de los que más recibieron se ubican la OBRA SOCIAL DE TECNICOS DE VUELO DE LINEAS AEREAS, con $68.386.130 y la OBRA SOCIAL ACCION SOCIAL DE EMPRESARIOS (ASE), con $56.229.580.

Allí también explica que esos montos serán «un apoyo financiero de excepción destinado a los Agentes del Seguro de Salud que hubieran sufrido una caída en la recaudación (…) con relación al mes de marzo de 2020, para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios de salud durante la vigencia de la pandemia de COVID-19″.

Ese dinero estará destinado a que las obras sociales afronten «el pago en tiempo y forma a los prestadores, indispensables para la continuidad de la atención de los beneficiarios».

[ad_2]

Fuente

Salir de la versión móvil