✍️ Redacción Prisma 24
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ajustó sus proyecciones y estimó que la inflación de marzo fue del 2,6%, por encima del 2,2% previsto en su informe anterior. El incremento, explican, responde principalmente a la suba de precios en alimentos.
El REM, elaborado a partir de las proyecciones de bancos y consultoras locales e internacionales, prevé que recién en junio la inflación mensual podría descender por debajo del 2%, alcanzando un 1,8%. Esta marca, que antes se esperaba para abril, fue corregida al alza y ahora se estima en un 2,2%.
Inflación anual: fuerte corrección al alza
Ante este escenario, también se ajustaron las proyecciones anuales. El REM anticipa que el costo de vida al cierre de 2025 aumentará un 27,5%, lo que representa 4,2 puntos porcentuales más que la estimación previa (23,3%). En tanto, el pronóstico para los próximos doce meses se incrementó del 22,2% al 24,5%.
Pese a la revisión, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó que se mantienen las expectativas de una desaceleración gradual de la inflación mensual en el mediano plazo.
El dólar y la economía
En cuanto al tipo de cambio oficial, se proyecta que a fin de 2025 el dólar alcanzará los $1.253, lo que implica una suba del 22,8% respecto a los valores actuales. Para abril, la paridad promedio se ubicaría en $1.080 por unidad, con un alza mensual del 1%.
Por otro lado, se anticipa una mejora en la actividad económica: el Producto Bruto Interno (PBI) habría crecido un 1,5% en el primer trimestre, y se espera que continúe en alza con un 0,6% y 0,8% en los dos trimestres siguientes. A lo largo del año, el nivel del PBI sería un 5% superior al de 2024.
Empleo y comercio exterior
En el frente laboral, la estimación para el primer trimestre indica que la desocupación alcanzó el 7%
, con una leve baja de 0,3 puntos respecto al informe anterior.
En cuanto al comercio
exterior, el REM prevé que en 2025 las exportaciones sumarán 83.269 millones de dólares (608 millones menos que en el relevamiento previo), mientras que las importaciones crecerán hasta los 72.934 millones de dólares, superando en 1.202 millones la estimación anterior.
Más historias
Nuevo acto de vandalismo en Valle Hermoso: destruyeron siete lámparas del alumbrado público
AOITA participará de la movilización convocada por la CGT pero prestará tareas con normalidad el jueves 10
La Cumbre y un paso gigante a la hora de combatir el delito y las emergencias