https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2020-09/108604-whatsapp-20image-202020-09-28-20at-202-24-22-20pm.jpeg?itok=2REGWrgU
Los resultados definitivos de las elecciones regionales en Uruguay confirmaron los sondeos del domingo por la noche: el Frente Amplio se quedó con los dos distritos electorales más importantes del país, Montevideo y Canelones. También retuvo Salto. Sólo estos tres departamentos concentran unos 2,2 de los 3,5 millones de habitantes de todo Uruguay. Sin embargo, el Frente Amplio no pudo retener los departamentos de Rocha, Río Negro y Paysandú, que pasarán a ser gobernados por intendentes de la coalición liderada por el Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou, que en total se quedó con 15 de los 19 departamentos. El Partido Colorado, también socio del gobierno en la denominada alianza multicolor, ganó únicamente en su feudo tradicional fronterizo con Brasil, Rivera. Estos datos ratifican, tras las presidenciales de 2019, que a la derecha le va mejor en el interior de Uruguay.
En unas elecciones con más del 80 por ciento de participación a pesar del coronavirus, la ingeniera Carolina Cosse se convirtió en intendenta electa de Montevideo al conseguir el mayor número de votos (51,66 por ciento), suficientes para vencer a la economista Laura Raffo, representante de la coalición de gobierno (39,68 por ciento). La que fuera ministra de Industria, Energía y Minería entre 2015 y 2019 obtuvo el apoyo más alto entre los tres candidatos presentados por la coalición de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020 y lo hace en Montevideo desde 1990. Superó de esa forma a sus correligionarios Álvaro Villar y Daniel Martínez, exintendente montevideano que abandonó el cargo para sumarse a la campaña presidencial de 2019.
Se dictaron varias normas a la hora de emitir el sufragio: exhibir la credencial de identidad y no entregarla, no cerrar el sobre con saliva y destaparse unos segundos el rostro para proceder a la identificación personal. La celebración, el viernes pasado, de la Marcha de la Diversidad, en la que decenas de miles de personas se congregaron en Montevideo sin distanciamiento social y muchas de ellas sin tapabocas, sumado a un caso positivo de coronavirus en el fútbol uruguayo. hicieron saltar las alarmas en un país que hasta ahora controló bien la pandemia. Las autoridades también estuvieron en alerta por los desplazamientos a los departamentos para votar y la llegada de uruguayos desde Argentina y Brasil.
[ad_2]
Fuente