En octubre de 2024, el costo de los alimentos básicos para una familia tipo alcanzó los $408.681, según el informe mensual de la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Este monto define la línea de indigencia: las familias con ingresos menores no pueden garantizar su alimentación mínima. Además, para cubrir todos los gastos cotidianos, como vestimenta, transporte, educación y salud, se requirieron $919.532, lo que marca la línea de pobreza.
Incrementos en la Canasta Básica
En el último mes, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento de $13.882 y un incremento acumulado de $264.410 respecto a octubre de 2023. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) subió $39.132 en comparación con septiembre, acumulando un alza de $607.908 en el último año.
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto, subrayó que los relevamientos realizados son fundamentales para analizar el impacto del costo de vida en los hogares: «Estos instrumentos permiten evaluar cómo el aumento de precios afecta la economía familiar mes a mes», señaló.
Los alimentos con mayores incrementos
Dentro de la CBA, las frutas, verduras y carnes encabezaron los aumentos. El rubro de frutas y verduras presentó una variación promedio de 8,49%, destacándose el zapallo como el producto con mayor incremento (46,65%), mientras que la lechuga fue el único ítem con una disminución significativa (-21%). La papa, que representa el 40% del gasto en este rubro, subió un 17,43%.
En el caso de las carnes, el incremento fue del 1,80%. El pollo, considerado el corte más económico, tuvo una suba moderada del 1,12%, mientras que la carne molida, con un alza del 4,65%, se posicionó como el corte más caro del mes.
Contexto social y económico
El informe evidencia la creciente dificultad de los hogares para cubrir sus necesidades básicas en un contexto de inflación persistente. Las cifras reflejan el desafío de los salarios para equiparar los aumentos de precios, marcando una realidad económica compleja para las familias cordobesas.