El papa Francisco, líder de la Iglesia católica desde 2013 y primer pontífice de origen latinoamericano, falleció este lunes a los 88 años en la residencia papal del Vaticano, según informó la Santa Sede en un comunicado oficial.
La noticia fue confirmada poco después de las 6:00 horas (hora local), tras varios días de rumores sobre el deterioro de su salud. «Con profundo dolor anunciamos que el Santo Padre ha partido a la Casa del Padre. Agradecemos sus años de servicio, entrega y amor por la humanidad», expresó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se caracterizó por una fuerte impronta social, su compromiso con los pobres, el diálogo interreligioso y la reforma de estructuras eclesiásticas.
Durante más de una década al frente de la Iglesia, promovió una visión más inclusiva y pastoral del catolicismo. Su estilo cercano, su defensa del medioambiente y sus gestos de humildad —como renunciar a los lujos papales— lo convirtieron en una figura admirada incluso fuera del ámbito religioso.
Tras el anuncio, miles de fieles comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al pontífice. Se espera que el cuerpo de Francisco sea velado en la Basílica de San Pedro y que en los próximos días se convoque el cónclave para elegir a su sucesor.
El mundo entero ha comenzado a expresar sus condolencias. Líderes políticos, religiosos y sociales de todos los continentes han destacado su legado de paz y fraternidad.
El papa Francisco deja una huella imborrable en la historia contemporánea de la Iglesia y del mundo.
Más historias
Capilla del Monte se viste de misterio y fiesta con el Festival Alienígena 2025
Científicos de Córdoba y San Luis premiados por la ONU
El Papa Francisco nombró al cordobes «Tucho Fernández» como nuevo perfecto del Dicasterio para la Doctrinade la Fe