Icono del sitio MULTIMEDIOS PRISMA 24

Felipe Solá explicó por qué no se trató el pliego de Alicia Castro como embajadora en Rusia

El canciller argentino, Felipe Solá, explicó este lunes por qué el Senado no trató el pliego que postulaba a Alicia Castro ​como embajadora en Rusia y lo atribuyó a la situación sanitaria por el coronavirus​ que atraviesa el país europeo, pese a los cortocircuitos que mantuvo con Castro las últimas semanas por la crisis en Venezuela.

«Es una persona que dice lo que piensa, que tiene su posición. Por razones vinculadas a su edad y la situación del Covid en Rusia, que es el tercer pais del mundo en contagios, nos anticipó que no estaba para irse estando así las cosas. Ella pidió que no saliera su acuerdo. Fue una actitud seria», argumentó Solá.

El canciller negó así que la postergación del tratamiento de su pliego obedeciera a las críticas que Castro le hizo en torno a Venezuela. Solá había asegurado que el país caribeño vivía en un Estado de «cuasi derecho» y que el régimen de Nicolás Maduro era «autoritario».

Castro, ex embajadora en Venezuela, lo cruzó desde sus redes sociales: «Después de las aclaraciones de Alberto Fernández, es llamativo que el canciller siga machacando contra Venezuela. Sería oportuno que se exprese contra la proscripción y condena de Correa en Ecuador, el Gobierno de facto de Bolivia que posterga elecciones, la situación de Chile y Brasil».

Más allá de la aclaración de Solá, la designación de Castro podría quedar stand by. Consultado en Radio Con Vos sobre esa posibilidad, el canciller respondió: «Tengo que hablar con el Presidente. Alicia Castro dijo que estaba dispuesta a ir si se termina la pandemia. Por lo pronto tenemos que poner un agregado de negocios, porque se vuelven el embajador y algunos otros miembros y hay que fortalecerla».

La semana pasada, el Senado aprobó las designaciones de Ricardo Alfonsín como embajador en España, de Daniel Capitanich en Nicaragua y de Hernán María Patiño Mayer en Hungría.

 

Salir de la versión móvil