https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2020-09/105869-cnv-telam_0.jpg?itok=-lds27CA
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso el incremento de los montos máximos de ingresos totales anuales en pesos de las empresas para ser consideradas pymes, de manera que más firmas de este tipo puedan acceder al financiamiento en el mercado de capitales. La medida, dispuesta través de la resolución 857/20, determina que los montos serán relacionados con las actividades que las sociedades desarrollan y que deben ajustarse para ser consideradas pymes. Para el sector agropecuario el nuevo techo fue establecido en $ 676,8 millones; para la industria y minería $ 2.540,3 millones; Comercio $ 2.602,5 millones; Servicios $ 705,8 millones y Construcción $ 965,5 millones.
Además, y con el fin de ampliar las posibilidades y satisfacer las necesidades de financiamiento del sector, se incrementan los montos máximos de emisión de Obligaciones Negociables (ON) para los distintos regímenes, elevándose en el Régimen PyME CNV el monto de $ 500 millones a $900 millones y en el Régimen ON PyME Garantizada de $ 300 millones a $ 500 millones.
[ad_2]
Fuente
Más historias
Cosquín demuestra que no hay límites para crecer
El REM elevó su estimación de inflación de marzo al 2,6% y prevé una baja recién para junio
AOITA participará de la movilización convocada por la CGT pero prestará tareas con normalidad el jueves 10