https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2020-08/98929-francia-20efe-20covid-19-20rebrote.jpg?itok=GpFYR79n
La pandemia de coronavirus sufrió una nueva y preocupante aceleración en Francia en las últimas 24 horas, al registrarse 4.897 nuevos casos positivos, cifra récord desde la salida de la cuarentena en mayo pasado. Ese número de nuevos contagios, notoriamente mayor a los 3.602 infectados del sábado, hizo ascender a 242.899 el total de casos confirmados en el país. En tanto, una persona murió por la enfermedad, lo que eleva a 30.513 la cifra de fallecidos. El domingo miles de hinchas del Paris Saint Germain colmaron las calles de Paris para apoyar a su equipo mientras disputaba la final de la Champions League en Lisboa, Portugal. Tras la derrota frente al Bayern Munich de Alemania
, la policía intentó disolver la reunión con gases lacrimógenos.
«Estamos en una situación de riesgo, la pandemia nunca se ha detenido», dijo el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, al diario Journal du Dimanche. El presidente francés, Emmanuel Macron, pone fin este lunes a sus vacaciones, marcadas por una intensa actividad internacional, que tendrá que relegar a un segundo plano para afrontar el avance del coronavirus en su país. La pandemia volvió a crecer en pleno verano europeo y, en los últimos días, países como España, Italia, Reino Unido y Alemania encendieron las alarmas tras registrar rebrotes
en diferentes regiones.
La policía francesa cargó este domingo contra un centenar de hinchas del Paris Saint Germain que se habían congregado en las puertas del Parque de los Príncipes durante la final de la Champions que su equipo perdió frente al Bayern Munich. Durante el encuentro, la aglomeración de los seguidores había provocado la intervención de las fuerzas de seguridad, porque no respetaban las medidas de distanciamiento social. Pero luego del final del partido, la policía reprimió la manifestación con gases y corridas.
Vacaciones truncas
Cuatro meses después del desconfinamiento de la población, Francia asiste a un rebrote de contagios de covid-19 que genera preocupación en el gobierno francés. El presidente Macron debió suspender sus vacaciones y en lugar de hablar del rescate de la economía, al que el gobierno destinará 100 mil millones de euros, convocó un Consejo de Seguridad sanitaria del que puede salir un endurecimiento de las medidas para evitar nuevos rebrotes.
Las próximas semanas serán decisivas. Los franceses ponen fin al receso de verano, lo que coincidirá con la vuelta a clases, dos focos de preocupación máxima en el Ejecutivo. Los tapabocas y la distancia social serán obligatorios en los lugares de trabajo y en los colegios, al tiempo que el gobierno francés apuesta por multiplicar los tests para poder circunscribir los posibles brotes y evitar así un confinamiento masivo de la población.
Covid-19 entre los jóvenes
El ministro de Salud francés, Oliver Véran, alertó acerca del incremento de la circulación del coronavirus entre la población más joven y, aunque descartó un nuevo confinamiento de la población, aseguró que el país afronta «una situación de riesgo». En una entrevista publicada este domingo en el semanario Le Journal du Dimanche, Véran aseguró que «la epidemia no se ha detenido nunca» y que la tregua de los meses anteriores se debió a los efectos del confinamiento y de la progresiva desescalada.
«El virus circula cuatro veces más entre los menores de 40 años que entre los de más de 65», indicó el ministro, que alertó que si prosigue el avance el sistema sanitario puede verse de nuevo bajo tensión. Véran señaló que no hay evidencias científicas que muestren que el virus haya perdido virulencia, aunque reconoció que los pacientes afectados ahora son más jóvenes y, por tanto, sufren cuadros de menor gravedad. «La mayoría de las transmisiones se hacen ahora en situaciones festivas de los más jóvenes, donde las acciones de prudencia no se respetan», aseguró el funcionario.
La situación en el resto de Europa
En el último parte del ministerio de Sanidad, España informó 8.148 nuevos contagios ascendiendo a un total de 386.054 infectados. Además se sumaron 25 fallecidos, elevando la cifra a 28.838 víctimas fatales. A partir de esta situación, varias localidades españolas restringieron la movilidad de los ciudadanos. En algunas localidades como Tielmes, las autoridades recomendaron el confinamiento voluntario luego de que un juez rechazara esta semana la limitación del ocio y la prohibición de fumar en público que había aprobado la Comunidad de Madrid.
Si bien el ministerio de Sanidad no facilita datos oficiales durante el fin de semana, varios ejecutivos regionales notificaron este domingo cifras que marcan un aumento de contagios, como es el caso del País Vasco, Cataluña o Andalucía. Cataluña, una de las regiones más afectadas por el coronavirus, notificó 1.125 nuevos contagios y el índice del riesgo de rebrote mantiene la leve tendencia al alza de los últimos días. También el País Vasco contabilizó en las últimas horas otros 661 casos positivos por covid-19, la tercera cifra más elevada desde el inicio de la pandemia.
Reino Unido confirmó este domingo más de mil nuevos casos de coronavirus y seis fallecidos en las últimas horas por la enfermedad, en lo que supone el tercer día consecutivo que el país supera este umbral. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para impedir concentraciones ilegales de personas. Las autoridades sanitarias de Alemania, por su parte, informaron 782 nuevos contagios, y aunque la cifra está lejos de los más de 2 mil casos registrados el sábado, preocupa la aparición de brotes generalizados.
[ad_2]
Fuente
Más historias
Científicos de Córdoba y San Luis premiados por la ONU
El Papa Francisco nombró al cordobes «Tucho Fernández» como nuevo perfecto del Dicasterio para la Doctrinade la Fe
Salud notificó un caso de botulismo alimentario