https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/media/articles/51369/gondola-20efe.jpg?itok=oNuHrQ9s
La canasta básica total, que reúne los bienes y servicios necesarios para no ser pobre en términos de ingreso, escaló en enero hasta 40.373 pesos para un hogar con dos adultos y dos menores. Ese valor representa una suba del 3,6 por ciento respecto al mes anterior y del 52,7 por ciento en forma interanual. En el caso de la canasta de alimentos, que establece la línea de indigencia, en enero se ubicó en 16.479 pesos, con un fuerte salto del 5,7 por ciento con respecto a diciembre de 2019 y del 55,8 por ciento contra el mismo mes del año anterior. Así se desprende del informe de valorización mensual publicado este miércoles por el Indec.
La finalización de la rebaja del IVA a productos de la canasta básica a partir del mes pasado, luego de la utilización electoral que hizo el gobierno de Mauricio Macri de esa medida durante la campaña, fue clave para la disparada de precios. La tendencia previa, con alzas por arriba del 50 por ciento en ambas canastas, ya marcaba el fuerte impacto de las devaluaciones sobre los productos de consumo masivo. Esos aumentos tienen incidencia directa en la medición de la pobreza y la indigencia.
[ad_2]
Fuente
Más historias
Cosquín demuestra que no hay límites para crecer
El REM elevó su estimación de inflación de marzo al 2,6% y prevé una baja recién para junio
AOITA participará de la movilización convocada por la CGT pero prestará tareas con normalidad el jueves 10