https://images.clarin.com/2020/08/18/joe-biden-que-agradecio-el___NARO6lMjz_1200x630__1.jpg
La Convención Nacional Demócrata de Estados Unidos aprobó este martes la nominación oficial de Joe Biden como candidato presidencial del partido.
El ex vicepresidente de Barack Obama, de 77 años, competirá en las elecciones del 3 de noviembre con la senadora Kamala Harris como su compañera de fórmula y con la mira puesta en vencer a Donald Trump.
La inédita Convención comenzó el lunes por la noche con la particularidad de que por primera vez sesiona de manera virtual debido a la pandemia de coronavirus.
El encuentro, que durará hasta el jueves, tiene su sede física en el Wisconsin Center, en la ciudad de Milwaukee, pero tanto los oradores como el propio Biden y la absoluta mayoría de los delegados partidarios asisten por teleconferencia.
Joe Biden hablando virtualmente este martes junto a su esposa Jill en la Convención del partido demócrata. Foto AFP
Este martes, los delegados de los 50 estados y siete territorios votaron de forma remota para confirmar a Biden como candidato. «Gracias a todos, esto lo es todo para mí y para mi familia y nos vemos el jueves», celebró en una de sus contadas apariciones en vivo.
Los demócratas eligieron un formato en el que cada representante apareció desde su territorio explicando su voto para compensar la ausencia de los delegados en la sala.
Antes de la votación, Biden recibió los apoyos de dos ex mandatarios, Bill Clinton y Jimmy Carter, en una noche en la que además hablaron figuras jóvenes como la congresista de origen puertorriqueño Alexandria Ocasio-Cortez. Se espera que también republicanos enfrentados a Trump cimenten la candidatura del ex vicepresidente.
Clinton destacó en su discurso la falta de liderazgo de Trump, el «caos» del actual gobierno y el empeño del mandatario en «negar su responsabilidad» en la crisis del coronavirus. «Somos la única economía industrial importante que ha triplicado su tasa de desempleo«, afirmó.
El centro de los ataques es la gestión de la crisis sanitaria, que dejó más de 170.000 muertos, y el golpe que sufrió la economía, en un momento en que el desempleo está sobre el 10%.
Joe Biden competirá en las elecciones del 3 de noviembre contra el republicano Donald Trump. Foto Bloomberg
Por su parte, Carter compareció en un audio con imágenes en el que destacó con una voz temblorosa «la experiencia, el carácter y la decencia» de Biden. También realizó un breve discurso Caroline Kennedy y su hijo, John Schlossberg.
La noche concluyó con un discurso de la esposa de Biden, Jill, que compartió su visión personal sobre el candidato y cómo superó una vida llena de tragedias, desde el accidente en 1972 en el que murieron su primera mujer y su hija, hasta el cáncer que afectó a su hijo Beau, fallecido en 2015.
Deste un instituto vacío en Delaware, donde fue profesora de inglés en la década de 1990, Jill Biden hizo un paralelo entre estas experiencias del ahora candidato y la crisis por el coronavirus.
«Tengo el corazón roto por la magnitud de esta pérdida y por el fracaso a la hora de proteger a nuestras comunidades», dijo en refencia a la pandemia.
La primera jornada, en tanto, había quedado marcada por el discurso emotivo y durísimo de la ex primera dama Michelle Obama que advirtió sin rodeos que «Donald Trump es el presidente equivocado para este país».
Antes habló el senador Bernie Sanders, líder de la izquierda partidaria y quien fue el principal rival de Biden en las primarias. Llamó a formar un «movimiento de personas dispuestas a defender la democracia y la decencia y contra la codicia, la oligarquía y el autoritarismo».
Kamala Harris, compañera de fórmula de Joe Biden, buscará ser la primera vicepresidenta de la Casa Blanca. Foto AP
Ante la apertura de la Convención, comenzó la danza de encuestas y, aunque todas muestran una ventaja a favor de Biden sobre Trump, hay discrepancias en la magnitud de la distancia entre los dos.
En Estados Unidos, no obstante, no son los votantes comunes quienes eligen al presidente sino los electores asignados a cada Estado, y en el Colegio Electoral se necesitan 270 votos para ganar la elección.
En la elección de 2016, Trump recibió unos 3,2 millones de votos ciudadanos menos que su rival demócrata, Hillary Clinton, pero obtuvo 302 votos frente a 232 de su rival en el Colegio Electoral.
La Convención republicana será la semana próxima y así las dos fórmulas serán nominadas oficialmente para competir el 3 de noviembre.
[ad_2]
Fuente
Más historias
El intendente Raúl Cardinali se reúne con el Secretario de Seguridad de Córdoba para coordinar acciones en seguridad
Se inauguró la Reserva Natural y Cultural “Río Yuspe Cosquín”
Un hito importante para el nuevo gobierno, la media sanciòn de la Ley Bases.