https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2020-08/98528-pymes.jpeg?itok=LnhU_nge
La Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) pidió al gobierno que la moratoria fiscal “se extienda hasta que termine la pandemia y que el interés del 2 por ciento no sea hasta enero, como está planteado, sino hasta que se termine de pagar”. La FEBA advirtió que la caída de las ventas de las pyme no afloja, a pesar de las medidas de contención y estímulo implementadas por el gobierno nacional y el bonaerense.
La entidad que encabeza Alberto Kahale considera necesario flexibilizar algunos criterios de la moratoria fiscal sancionada la semana pasada. La norma aprobada por el Senado establece la inclusión de las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio y define que el plazo para la inscripción termina el próximo 31 de octubre. La tasa de interés del refinanciamiento es del 2 por ciento hasta enero de 2021 y luego aplica una tasa variable. La FEBA quiere extender el período de repago al 2 por ciento.
Según los datos recopilados por la FEBA, las ventas de los comercios minoristas cayeron en julio un 27,7 por ciento en la comparación interanual. Esa merma se explica por una baja del 38 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires y del 13,7 por ciento en el resto del país.
“Todos los rubros medidos finalizaron en baja afectados por la disminución en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles y las menores posibilidades de empleo en un contexto donde muchos negocios están cerrando sus puertas al no poder sostener sus gastos fijos. En los primeros siete meses del año, el comercio minorista pyme acumula así una caída anual de 31,6 por ciento frente a iguales meses del año pasado”, advirtió la CAME en su último informe.
Por el lado industrial, la FEBA subraya que “hay un repunte, desde la caída del 40 por ciento interanual entre fines de marzo y principios de abril, a sólo un 12 por ciento en los últimos 30 días”. También destaca que las economías regionales hayan podido mantener su operación dirigida al mercado local y a los destinos externos. La entidad recuerda que “computando los seis fines de semana largos desde marzo hasta agosto y las vacaciones de julio, el turismo perdió ingresos por 77.890 millones de pesos”.
A pesar de la crisis, que tiene impacto muy negativo sobre las pymes, Kahale dijo que «el sector de la pequeña y mediana empresa valora las distintas medidas implementadas por los Gobiernos nacional y provincial, como el ATP, la suba de la devolución de saldos a favor de 200 mil a 300 mil pesos, la creación de un fondo municipal para la reactivación de la Cultura y el Turismo y las líneas de financiamiento del Bapro, entre las que se encuentran el Compre Bonaerense y PACTAR».
[ad_2]
Fuente