Una petición firmada por más de 10 mil personas exige que sea retirada la estatua del conquistador español Cristóbal Colón ubicada en Minnesota, y que en su lugar sea reemplazada por la del fallecido músico Prince. Según los impulsores de la medida, figuras como la de Colón «tuvieron alguna relación con la esclavitud o el maltrato de pueblos indígenas». Tras el cruel asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd, se desataron una serie de protestas y manifestaciones en diversas ciudades de Estados Unidos. En ese contexto, una de las imágenes que se repitió en distintos puntos del país y del mundo fue el ataque, y en algunos casos el retiro, de varias estatuas y monumentos de personajes históricos ligados al racismo.
«A lo largo de la nación, gobiernos locales están tomando la decisión de remover estatuas de supremacistas blancos, dueños de esclavos, y aquellos que amenazaron el bienestar de la gente negra. Aquí en Minnesota, las comunidades están reivindicando la demanda de sacar el monumento estatal a Cristóbal Colón, un hombre que asesinó, violó y esclavizó gente indígena y negra en América», dice la petición
que además propone al cantante y compositor que perdió la vida en 2016 para ocupar algunos de los parques del estado que lo vio nacer. «Prince representa los valores de Minnesota, y Colón no», agrega otro tramo del documento.
La petición había sido firmada en 2017. Sin embargo, a raíz de las manifestaciones por la muerte de Floyd volvió a tomar fuerza. Los vientos de cambio que soplan contra los monumentos de figuras esclavistas en Estados Unidos se expandieron más allá de las fronteras del país, a partir de casos como el de uno de los principales ministros del rey de Luis XIV de Francia, Jean-Baptiste Colbert,
el traficante de esclavos inglés Edward Colston, o el rey Leopoldo II de Bélgica, entre otros.
[ad_2]
Más historias
Capilla del Monte se viste de misterio y fiesta con el Festival Alienígena 2025
Científicos de Córdoba y San Luis premiados por la ONU
El Papa Francisco nombró al cordobes «Tucho Fernández» como nuevo perfecto del Dicasterio para la Doctrinade la Fe