https://images.clarin.com/2020/08/24/sergio-massa-titular-de-la___JKiz_Nvax_1200x630__1.jpg
Sergio Massa justificó sus saltos en la política, algo por lo que en 2019 fue muy cuestionado tras su ruptura con el peronismo federal y su alianza con el Frente de Todos, luego de haber criticado públicamente al kirchnerismo y prometer «barrer a los ñoquis de La Cámpora».
«La política argentina en los últimos 30 años es más una democracia de personas que de partidos ¿no? Algunos te dicen que Horacio Rodríguez Larreta estuvo con Menem, con Rodríguez Saá, con Duhalde, con Ruckauf», respondió el titular de la Cámara de Diputados a la pregunta sobre las dudas de la sociedad por los cambios de bando de los dirigentes.
Para Massa se trata de «la valoración, el momento y las ideas que vos defendés», que te pueden llevar en un momento determinado a coincidir en un espacio político y luego saltar a un lugar opositor. Y no solo lo ejemplificó en la figura del jefe de Gobierno porteño, sino también en su vice. «Santilli fue funcionario de Menem, de Ruckauf», expresó.
Insistió en que la política criolla «tiene una democracia de personas y de conjuntos de personas que en todo caso por los 30 años de democracia todos tienen un pedacito de historia, que en algún momento los tuvo como protagonistas de una situación o de otra«.
Y sentenció: «Desde 2013 cuando lanzamos el Frente Renovador, venimos defendiendo sistemáticamente valores respecto de la economía, de la justicia, de la seguridad, de la independencia de poderes un conjunto de valores, a veces coincidió con un gobierno u otro y a veces no«.
Sergio Massa saliendo de la Casa Rosada.
Massa también apuntó al ex presidente Mauricio Macri, quien en 2018 señaló al líder del Frente Renovador por querer «sacar ventajita» al oponerse a un proyecto de Cambiemos.
«Viene de alguien sin valores. Claramente en medio de una pandemia ir a tomar sol en una reposera en Saint-Tropez demuestra cuánto querés a la Argentina», ironizó Massa.
Y apuntó a la oposición que plantea la discusión en términos electorales, en medio de la «angustia» de la población por la pandemia por coronavirus, desde el «Twitter de sus casas o desde la reposera».
Sergio Massa y Máximo Kirchner, durante un encuentro en Olivos convocado por el presidente Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Finalmente, habló de la relación estrecha con Máximo Kirchner, luego de haber enfrentado a Cristina Kirchner y cuestionado al camporismo. Ahora, aseguró que lo más importante es que «se construyó una relación de respeto».
Días atrás, Massa intermedió en la pelea entre Carlos Acuña y Máximo, luego de que el jefe de la CGT expresara en un encuentro sindical: «Este muchacho no laburó en su vida y nos viene a decir cómo tenemos que manejarnos».
«La incorporación de jóvenes a la política la tenemos que promover y en ese sentido el desafío es multiplicar por miles las organizaciones de jóvenes que se incorporan a la política», concluyó.
[ad_2]
Fuente
Más historias
El intendente Raúl Cardinali se reúne con el Secretario de Seguridad de Córdoba para coordinar acciones en seguridad
Se inauguró la Reserva Natural y Cultural “Río Yuspe Cosquín”
Un hito importante para el nuevo gobierno, la media sanciòn de la Ley Bases.