https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/media/articles/78505/whatsapp-20image-202020-06-04-20at-2019-33-52.jpeg?itok=TdpzBLx5
Argentina, Australia, Austria, Bangladesh, Bélgica, Botswana, Brasil, Camboya, Canadá, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Italia, Holanda, Marruecos, Nueva Zelanda, Filipinas, Polonia, Portugal, Singapur, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay son las experiencias estudiadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de programas de subsidio al salario del empleo privado. Se trata de medidas extraordinarias, impensadas en otro contexto que son adoptadas por países con diferente tradición política y gobiernos de distinto signo ideológico ante los fuertes riesgos de destrucción del tejido laboral. “Los subsidios al salario tienen efectos positivos sobre la recuperación económica y previenen despidos que, de realizarse, desembocarían en una mayor crisis. Pueden ser costosos, pero permiten conservar el empleo”, indicó la OIT.
[ad_2]
Fuente
Más historias
Cosquín demuestra que no hay límites para crecer
El REM elevó su estimación de inflación de marzo al 2,6% y prevé una baja recién para junio
AOITA participará de la movilización convocada por la CGT pero prestará tareas con normalidad el jueves 10