https://images.ole.com.ar/2020/07/21/MAPngaLjn_1200x630__1.jpg
El pasado 10 de junio volvieron los entrenamientos en Paraguay; con diferentes precauciones y protocolos, los futbolistas encararon los trabajos físicos y futbolísticos después del parate. Así, este martes 21 de julio, se produjo oficialmente el retorno de la actividad futbolística con dos partidos: River vs. Nacional y Libertad vs. Cerro.

Marcelo Palau y una clara postura.
En la previa al partido entre el Ciclón y el conjunto de Ramón Díaz, el experimentado Marcelo Palau (fue suplente en Cerro) dio su postura sobre la preparación y la ventaja, que cree, tendrán los equipos paraguayos respecto a otros en el continente por haber empezado a trabajar antes
«Son necesarias las seis semanas antes del comienzo de la actividad oficial. Estas tres meses sin tocar la pelota y perdés ritmo futbolístico y la esencia de juego. Para mi no fue fácil la situación. La ventaja de los equipos paraguayos con el resto será notoria ya que volvieron a entrenar antes», afirmó el volante en diálogo con Noche de Var por Impacto 99.3. Ojo, omitió algunos ejemplos: en Ecuador algunos arrancaron a practicar a mediados de junio. En Brasil otros han jugado o entrenado desde junio y en Perú empezaron a practicar en julio.

«Será notoria la ventaja de los euqipos paraguayos», afirmó Palau.
A su vez, Palau aprovechó los micrófonos para referirse a Miguel Russo, a quien tuvo de entrenador en Cerro y explicó por qué no tuvo éxito en el fútbol paraguayo.
«Fue un honor tener a un técnico de esa jerarquía. A Russo el traje de técnico de Boca le queda perfecto, pero lamentablemente nunca pudo adaptarse al fútbol paraguayo pero a Boca lo conoce a la perfección», aseguró.
Cerro no llegó a meterse en la fase de grupos de la actual Libertadores, tampoco en Eliminatorias de Sudamericana.

Marcelo Palau.
[ad_2]
Source link
Más historias
El «diario de Irigoyen» en tiempos de elecciones: la peligrosa burbuja de los actores políticos
La Cumbre se prepara para la 10.ª edición del Five O’Clock Tea
ANSES confirmó el aumento de las asignaciones familiares: cómo quedan los nuevos montos en abril 2025